El cultivo de las plantas de maría, al igual que el del resto, depende de múltiples factores entre los que destacan las condiciones climáticas y la temperatura de la zona donde crecen. Si quieres sacar el máximo rendimiento a tus semillas de exterior, es importante saber cuál es la mejor fecha para plantar marihuana en España.
El cultivo de interior no está relacionado con la época del año ya que la luz es artificial y la temperatura se puede controlar con calefacción o aire acondicionado, entre otros. Realmente, donde es más influyente el factor ambiental, es en el caso de las plantas cultivadas en exterior, pues es donde más expuestas están a las lluvias o a los rayos del sol, entre otros factores adversos. En I Wanna Grow te vamos a dar toda la información que necesitas para descubrir cuándo plantar un cultivo de exterior, ¡empezamos!
Mejor época para plantar marihuana en España
Lo primero que hay que saber es que plantar antes o después no afecta al momento de cosecha. Una variedad que termina su floración en octubre lo hará en ese mes independientemente de que plantemos más tarde o más temprano. Esto se debe a un motivo muy simple: entre finales de julio y principios de agosto las horas de luz se reducen y empieza la época de floración.
Por lo tanto, adelantar o atrasar el momento de la siembra, solo influye en el tamaño de las plantas, que tendrán un proceso de crecimiento más largo o menos. El proceso de floración será el que corresponde y llegará cuando tenga que llegar. No podemos modificar el tiempo de floración cuando culitvamos en exterior, a no ser que tapemos la luz a las plantas o las movamos a un lugar oscuro.
Hasta hace relativamente poco, el consumo y cultivo de marihuana no estaba tan extendido, por lo que no había que preocuparse tanto por el tamaño de las plantas. No obstante, de unos años a esta parte se ha producido un aumento del robo de plantas y de los controles policiales y del Seprona. Esto ha provocado que los cultivadores ya no se obsesionan tanto por que sus plantas sean las más grandes y lleguen a medir dos o tres metros. Ahora se prefieren cultivos más discretos y, por lo tanto, se tiende a plantar más tarde.
EL aumento de los conocimiento de los cannabicultores es otra de las razones que explica la tendencia actual a plantar más tarde. Anteriormente, llevados por la excitación y las ganas de empezar a cultivar, solían hacerlo nada más llegase la primavera o incluso antes, hasta en febrero. No se tenía en cuenta la inestabilidad de esta época e incluso se algunos llegaron a creer que así podrían cosechar antes, cosa que, como ya hemos explicado, es falsa.
Pensaban que sus plantas iban a ser siempre de mayor tamaño y esto tampoco tiene por qué ser así necesariamente, debido precisamente a las inclemencias del tiempo y a la posibilidad de plagas.
Hasta hace unos años lo habitual era plantar entre finales de febrero y marzo. Actualmente, esta no es la práctica más recomendable ya que la humedad de estos meses y las pocas horas de luz pueden afectar al correcto desarrollo de las plantas.
Las temperaturas por debajo de los 10ºC frenan el metabolismo y crecimiento y las hacen más vulnerables a las primeras plagas primaverales. Lo conveniente es plantar cuando la temperatura nocturna no baje de los 12ºC, es decir, entre abril y junio, aunque esto dependerá de la zona de España en la que te encuentres.
Sembrando durante estos meses se obtienen plantas potencialmente más sanas y más discretas, lo cual es una ventaja considerable para evitar problemas con ellas. De todos modos, como el clima es favorable, podemos conseguir ejemplares de un tamaño considerable.
Ya hemos explicado que los cultivadores con experiencia prefieren que sus plantas tengan menor tamaño para evitar robos o contratiempos con la Policía. Pues bien, aunque podándola también se consigue reducir su tamaño, es más fácil plantar más tarde, incluso hasta en Julio, si el clima es favorable. Otro motivo importante para sembrar en esta época es la estabilidad del tiempo, la temperatura más adecuada y las muchas horas sol, que hacen que las plantas tengan un crecimiento mucho más sano y vigoroso que en otras épocas
Más aspectos a tener en cuenta
Según la variedad de la que sea cada planta de cannabis, las dimensiones de la misma serán unas u otras. Vamos a ver qué conviene saber:
- Sativas: pueden crecer muchísimo, por lo que es conveniente que estén en un espacio grande para poder crecer con libertad. Alcanzan varios metros de altura y son muy anchas. Para evitar problemas, sobre todo en la ciudad, conviene plantarlas entre junio y julio para limitar su crecimiento.
- Índicas: crecen a lo ancho y la altura media que alcanzan suele ser menor que la de las sativas por lo que tenemos un margen más amplio para su cultivo
Hasta aquí nos hemos estado refiriendo a variedades feminizadas normales fotodependientes.
Respecto a las semillas autoflorecientes tenemos que decir que podemos plantarlas casi todo el año. De todos modos, la fecha más indicada, a pesar de que no dependen del ciclo de la luz para florecer, es desde abril a septiembre. De este período, mayo y junio los dos mejores meses para optimizar la producción y la calidad. Con ellas tendremos nuestra cosecha entre 2.5 y 3 meses, pero si no es la época adecuada y no reciben una buena cantidad de horas de luz entre otros factores, se quedarán muy pequeñas y producirán muy poco
¿Podemos plantar en exterior fuera de temporada en España?
Podemos plantar feminizadas fotodependientes fuera de temporada, pero van a florecer con mucha rapidez, van a ser mucho más pequeñas, poco productivas y con más riesgos. En el caso de las autos pasa exactamente lo mismo solo que estas florecen cuando les toca porque no son fotodependientes.
Cabe destacar también que en los lugares de climas templados a veces podemos obtener buenos resultados fuera de temporada protegiendo las plantas de los factores externos con un invernadero.
Nosotros hemos visto plantas feminizadas normales, cultivadas en terrazas, en noviembre, en la zona mediterránea templada del sur de España, sembradas en macetas de 10 litros y protegidas con invernadero, que han llegado a una altura de 70 u 80 cm en perfectas condiciones y con una producción por planta de unos 50 gramos, que es poco comparado con otras épocas, pero que no está nada mal teniendo en cuenta las fechas.
Jose dice
Hola buenas queria preguntar si puedo plantar marihuana en septienbre vivo en tortosa tarragona y no e podido plantar decirme que variedad puedo poner porlomenos para poderme sacar unas plantitas para fumar un saludo
I Wanna Grow dice
Hola. En septiembre puedes cultivar, pero teniendo en cuenta que las feminizadas normales te van a crecer como si se tratase de una autofloreciente. Así que puedes poner o feminizadas normales o autoflorecientes e intenta protegerlas del viento, lluvia, etc, con un invernadero de plático o similar. De todos modos septiembre no es la mejor fecha. Sacarés menos producción, pero algo sacarás si las proteges. Puedes poner cualquiera, pero si quieres un clásico resistente, puedes optar por una skunk.
Saludos
Carol dice
Buenas.
Me gustaria empezar a plantar en Mayo.
Vivo en Alicante.
¿Que tipo de maria podria cultivar?
¿Que diferencia hay entre una semilla normal y una autofloreciente?
I Wanna Grow dice
Hola. Puedes plantar cualquier variedad porque mayo es un mes perfecto para sembrar y Alicante tiene un clima cálido. Se semillas feminizadas normales son fotodependientes lo que quiere decir que dependen del ciclo de la luz solar para florecer. Cuando detectan que los días se van acortando comienza su floración. Las autofloreciente no dependen de ciclo de la luz y están programadas para florecer automáticamente gracias a su cruce con la planta silvestre Rudelaris. Las autoflorecientes son mucho más pequeñas y están listas en unos 2.5 meses. Las feminizadas normales fotodependientes son mucho más grandes y se pueden alargar entre 5 y 7 meses dependiendo de la fecha de siembra. Saludos
Miguel Angel Labrador morcillo dice
Puedo plantar en noviembre
I Wanna Grow dice
Hola. En noviembre sí puedes plantar pero teniendo en cuenta que la producción va a ser mucho menor y sabiendo que hay riesgo de que las plantas no prosperen si hay heladas, vientos fuertes u otras inclemencias del tiempo. Si pones feminizadas se van a quedar como una auto y van a producir poco, pero algo te pueden dar. Yo pondría autoflorecientes que son más resistentes e intentaría protegerlas de vientos y lluvias con un invernadero, no es la mejor fecha pero si reciben bastantes horas de luz puedes sacar algo. Saludos
Manuel dice
Hola soy del norte de Zaragoza de las cinco Villas me interesaría saber que plantas puedo plantar y si puedo platar a principios de abril Gracias
I Wanna Grow dice
Hola Manuel. Abril es una fecha perfecta para empezar a cultivar. Si el lugar donde vives es muy frío, muy húmedo o de lluvias tempranas te aconsejo variedades índicas o híbiridos que tengan una floración más corta y así evitas que se alarguen mucho y que el mal tiempo les puede afectar negativamente. Las sativas se alargan hasta octubre o más y no serían muy adecuadas por el motivó que te explico. Siendo, como te he dicho, ínidicas o mixtas, hay muchísimas variedades que podrías poner. Echa un vistazo a nuestro catálogo y simplemente mira la fecha recomendada para la cosecha.
Saludos
Dave dice
Hola! Quería saber sobre si afecta o si es mejor o peor un clima más húmedo o más seco a la hora de plantar. Gracias.
I Wanna Grow dice
Hola. La humedad debe ser lo más correcta posible, alta en crecimiento (70 u 80) y más baja en floración, como máximo 60. Tanto el exceso de humedad como la sequía son malas, pero casi que el exceso puede ser peor por el tema de infección por hongos y enfermedades. Casi preferible un clima algo más seco, aunque tenemos que adaptarnos a lo que tenemos claro. Si cultivamos en interior hay menos problema porque es más fácil controlar los parámetros. Si es en exterior es más complicado. Saludos
Sergio dice
Hola, querría saber si puedo sembrar ya a mediados de marzo una autofloreciente, soy de cordoba(Andalucía) y cuantas horas de sol necesita al día
I Wanna Grow dice
Hola Sergio. Puedes hacerlo perfectamente y más con la primavera adelantada que tenemos este año. Horas de sol cuantas más mejor, pero como mínimo 5 o 6 horas. Con menos podrías también, pero cuantas menos horas menor producción. Saludos
Victor dice
Hola, queria saber si puedo sembrar una semilla temporal (40I/60S) en finales de julio.
Y si puedo aplicar un main lining ( de 8 )ya que esto solo se puede hacer en periodo de crecimiento y pronto empieza la epoca de floracion.
Saludos
Mario dice
Buenas tardes, soy del sur de Andalucía y me gustaría plantar a principios de octubre… soy principiante y agradecería algun tipo de orientación, (qué variedad cultivar, materiales a usar, frecuencia con la que regar, tipo de producción según la variedad recomendada…)
Muchas gracias, un saludo.
I Wanna Grow dice
Hola Mario. En octubre es de las peores fechas si cultivas en exterior. Si cultivas en interior no hay problema. Como poder puedes pero sin son feminizadas normales se van a quedar pequeñas y van a producir poco. Si pones autos lo mismo, producirán menos. Cuando se planta en épocas frías es aconsejable protegerlas lo máximo que se pueda de las inclemencias del tiempo con un invernadero o similar. Si las plantas son autoflorecientes se pueden incluso meter dentro de casa cuando hace mucho viento o está lloviendo y después volver sacar. Lo demás que preguntas es practicamente para un manual de cultivo y aquí no te puedo responder. Te pongo unos enlaces:
https://www.iwannagrowshop.com/blog/como-germinar-semillas/
https://www.iwannagrowshop.com/blog/como-abonar-la-marihuana/
https://www.iwannagrowshop.com/blog/como-regar-la-marihuana/
Además en el blog tienes más manuales y consejos que te pueden interesar para iniciarte.
Saludos