Si necesitas aprender como abonar la marihuana de forma rápida y concisa, las próximas líneas seguro que serán de tu interés. En I Wanna Grow te vamos a dar una serie de consejos prácticos y generales que podrás aplicar a cualquier marca o tipo de abono.

Este no es un manual extenso sobre fertilización como otros que puedes encontrar en la red. Lo que intentamos es darte a conocer las premisas básicas para que puedas iniciar tu cultivo a la mayor brevedad posible.
Lo más habitual cuando nunca hemos cultivado marihuana es la impaciencia por empezar a hacerlo, una vez tenemos las semillas y lo básico para iniciarnos, o sea, sustrato, macetas y abonos imprescindibles.
Pretendemos explicarte como abonar la marihuana al igual que lo haríamos con un cliente con poca experiencia en nuestra tienda física y en un tiempo reducido. ¡Vamos a ello!
Índice de contenidos
❓ Como abonar la marihuana – Conocimientos iniciales
Como punto de partida, debes saber que lo básico para poder cultivar marihuana es la semilla o esqueje, maceta, tierra específica, agua y luz directa, del sol o iluminación específica. Con esto ya puedes cultivar, pero probablemente el rendimiento de tus plantas no sea muy elevado y corres el riesgo de que sufran alguna carencia que pueda derivar en deterioro, debilidad, plagas, etc.
Si queremos conseguir unas plantas más saludables y un rendimiento mayor, debemos usar como mínimo un abono de crecimiento, y un abono de floración. Esto sería la fertilización más básica con la que podemos cubrir las principales necesidades de las plantas.
Si estás empezando y no te quieres complicar mucho, al principio te vale con esto. Después ya tendrás tiempo de ir afinando y complementado con otros productos.
Normalmente las marcas identifican los fertilizantes de crecimiento con la palabra “Grow” y los fertilizantes de floración con la palabra “Bloom”.
Es imprescindible saber cómo regar la marihuana de forma correcta ya que el riego y el abonado, van siempre de la mano. En el enlace anterior puedes ampliar tu información sobre el riego, pero a modo muy esquemático te damos aquí las nociones básicas:
- Debes regar, a ser posible con una regadera, de manera uniforme.
- Tienes que echar el agua sobre el sustrato poco a poco y esperar a que se absorba.
- Si es necesario, debes hacerlo en varias tandas hasta que la maceta coja peso y comience drenar un poco. De esta manera se empapa todo el sustrato que es lo ideal. Si riegas de golpe el agua tiende a salir por abajo sin mojar toda la tierra.
- Debes volver a regar cuando compruebes que el sustrato tiene una capa seca por arriba de 2 o 3 centímetros y la maceta ha perdido peso. Pueden pasar varios días y depende del tamaño de la maceta, de la planta y de la temperatura. Con la práctica se convierte en tarea fácil.
📃 Pauta, forma de aplicación y dosificaciones generales para abonar la marihuana:
En las siguientes líneas te vamos a dar las pautas para básicas el abonado con fertilizantes líquidos, que son los más habituales, tanto orgánicos como minerales, diluidos en el agua de riego.
- Usa el abono de crecimiento desde aproximadamente una semana después de la germinación hasta el inicio de la floración.
- Usa el abono de floración desde el inicio de la floración hasta unos 10 o 15 días antes de cortar. La floración se inicia cuando empiezan a salir los pelillos blancos.
- Agita el bote antes de usar.
- Añade el fertilizante en el agua de riego siguiendo las indicaciones del fabricante que suelen estar impresas en el bote y remueve para que quede bien diluido.
- Incrementa la dosis de forma gradual sin superar el límite. Como ejemplo, si el fabricante te indica de 1 a 4 ml por litro, puedes empezar por 1 ml unos días, luego 2 ml, 3 ml y te mantienes en 3 o subes como máximo a 4ml. Esto es un poco a ojo, pero es muy importante no sobre fertilizar. Es preferible quedarse corto que pasarse.
- Debemos observar siempre el estado de la planta. Si vemos que empiezan amarillear las hojas, puede ser por falta de abono y deberíamos subir algo la dosis sin rebasar el límite. Si comprobamos que la planta adquiere un tono verde muy oscuro con textura lechugosa, puede que nos estemos pasando y deberíamos reducir un poco la dosis.
- Variación de la dosis en función del sustrato. Existen sustratos normales para los que aplica la dosis explicada en el punto anterior y también existen sustratos ricos en nutrientes como puede ser el All Mix de Biobizz. Estos sustratos ya vienen pre abonados y deberemos usar dosis de fertilizantes mucho menores cuando los usemos. Incluso podemos dejar de abonar un tiempo en crecimiento.
- Es aconsejable medir y corregir el ph del agua para que se absorban bien los nutrientes, aunque podemos dejarlo para cuando tengamos algo más de experiencia.
- Deja un riego a la semana sin abonar. Si riegas por ejemplo 3 veces a la semana, 2 serían con producto y una sin él.
- Puedes mezclar productos distintos y aditivos si el fabricante no indica lo contrario. Los podemos añadir a la vez en el mismo riego.
- Lo ideal es no mezclar productos de distinta marca. Si lo hacemos debemos asegurarnos de que son compatibles.
- Haz un lavado de raíces cuando dejes de abonar, regando tus macetas con doble o el triple de agua de su volumen. Por ejemplo. Para una maceta de 7 litros regaríamos desde 14 a 21 litros. Esto lo hacemos para eliminar las sales acumulados, restos de producto y desechos varios. Conseguimos mejorar el sabor del producto final. Podemos prescindir de estos lavados si usamos regularmente un limpiador de encimas como Cannazym.
- Si son plantas feminizadas plantadas antes de junio, como van a estar muchos meses en desarrollo, es aconsejable hacer un par de lavados más durante el proceso. Uno durante el crecimiento y otro cuando pasas de crecimiento a floración.
💪 Otros aditivos que podemos usar para mejorar la nutrición:
Lo que hemos visto hasta ahora es lo más elemental, pero si queremos obtener mejor rendimiento, calidad y aromática podemos usar otros productos que te indicamos a continuación.
Para la dosificación sigue la misma pauta indicada anteriormente para los abonos básicos, salvo para la frecuencia de uso y la fase de desarrollo donde debes aplicar estos productos. En este caso será la que indique el fabricante. Estos aditivos no se aplican en todos los riegos semanales menos uno.
Estos son los aditivos más usados:
- Estimuladores de Raíces. Propician un desarrollo exuberante del sistema radicular lo que incide directamente en el vigor de crecimiento. Se suelen usar en crecimiento.
- Estimuladores de Floración. Complementan el abonado básico, aumentan el número de cogollos, incrementan la producción de resina, mejoran el aroma y sabor y la calidad en general.
- Aditivos de fósforo y potasio – Conocidos como PK. Se usan en floración. Aumentan el peso y compactación de los cogollos. Consiguen cogollos duros y voluminosos.
- Limpiadores. Se pueden usar tanto en crecimiento como en floración y limpian de restos de sales, productos y desperdicios el sustrato. Pueden sustituir al lavado de raíces.
Estos son algunos otros aditivos menos usados
- Aminoácidos
- Vitaminas
- Potenciadores
- Bacterias beneficiosas
- Aportes de azúcares
- Fortalecedores
- Etc
✅ Otros métodos y procesos más precisos y eficientes de abonado
Si deseamos optimizar todavía más nuestro fertilizado podemos usar las siguientes técnicas.
- Medición del PH. Es aconsejable medir y corregir el ph ya que dependiendo de estos niveles se absorberán mejor o peor los nutrientes.
- Tablas de cultivo o abonado. Existen tablas de cultivo que elaboran los fabricantes donde se indican las dosificaciones en ml que debemos aplicar de cada producto y la frecuencia
- Medir y ajustar la EC (electro conductividad). Medir la EC es realmente medir la cantidad de nutrientes que hay en el agua. Es el método más precioso ya que abonaremos lo justo en cada momento. Debemos ajustar las dosis de EC en base a tablas de cultivo del fabricantes o a tablas estándar que podemos encontrar en sitios como este blog
👉 Conclusión
Ahora ya sabes cómo abonar la marihuana, pero ten en cuenta que es un ser vivo y como tal, no hay ninguna regla matemática exacta que se le pueda aplicar al proceso de abonado, así como a otros procesos.
Los consejos básicos aquí explicados están basados en nuestras experiencias y en las de nuestros conocidos y clientes, pero cada maestrillo tiene su librillo y otros cultivadores podrían darte otras recomendaciones que también fuesen válidas.
En el sector del cannabis las cosas se pueden hacer de muchas formas distintas y todas ellas pueden ser válidas. Todo es cuestión de aprendizaje, prueba, ensayo y error.