Una de las preguntas más típicas que nos formulan a diario en nuestro grow shop es: ¿Cómo calcular el tamaño del extractor en un cultivo de interior? Te suena ¿A que sí? Seguro que tu también te lo has preguntado.

La verdad es que la respuesta a esta pregunta no es muy complicada. Lo que a veces se hace más cuesta arriba es comprar el extractor con los metros cúbicos de evacuación adecuados, cuando vemos el precio.
Esto ocurre en muchas ocasiones. Cuando nos calculan la extracción e intracción en nuestra tienda de cultivo habitual, a veces sucede que no queremos oír la recomendación, por no hacer un desembolso económico alto.
Esto es un error muy común. Se calcula la potencia necesaria, por ejemplo, 1000 m3/hora; se informa del precio al cliente, digamos, 150€; cuando el cliente ojea el precio se dice a sí mismo; muy caro, me cojo el de 75€ y 500 m3/hora
Esta es una práctica muy habitual y muy poco recomendable. Más adelante indicaremos unos rangos de seguridad en los que se debe mover la potencia elegida. Salirse de estos rangos es arriesgado.
Índice de contenidos
🌀 ¿Por qué debemos renovar el aire en el cultivo de interior?
Es muy fácil de entender y tiene tanta importancia como ajustar posteriormente el tiempo de extracción adecuado
En un cultivo de interior hay una serie de factores muy influyentes en el resultado final de la cosecha que dependen directamente de la capacidad de evacuación del extractor y del tiempo que este se encuentre conectado
Estos factores son la temperatura, la humedad y la cantidad de CO2
Necesitamos extraer de manera continuada y en una proporción adecuada, el aire caliente y viciado que circula en dentro de nuestro Indoor.
Es necesario introducir al mismo tiempo aire fresco del exterior, rico en CO2
Con esta renovación continuada del aire conseguimos modificar los parámetros según nuestras necesidades. Bajaremos o subiremos la temperatura y haremos lo mismo con la humedad
Si no calculamos el caudal de evacuación correcto para nuestro extractor, aunque lo tengamos conectado en intervalos correctos, no conseguiremos evacuar lo suficiente y por lo tanto, nuestras plantas pueden sufrir exceso de calor o humedad y falta de CO2.
Esto, casi con toda seguridad derivará en una cosecha de baja calidad y poco saludable, sobre todo si el cálculo que hayamos hecho está muy por debajo del recomendado.
Cuanto mayor sea la diferencia entre la potencia del extractor adquirido y la recomendada mayor riesgo de echar a perder la cosecha
❓ ¿Cómo elegir un extractor para cultivo de interior? Aspectos a tener en cuenta
1) Dimensiones del habitáculo de cultivo. Muy importante.
Para hacer el cálculo correcto del caudal de evacuación que deber tener el extractor, la habitación debe tener unas medidas acordes a la superficie que cubren los focos.
Supongamos que tenemos 4 focos de 600. Estos cubren una superficie real de 2.4 x 2.4 metros. Si los ponemos en una sala de cultivo de 6 x 6 metros, estaremos demasiado sobrados en espacio y el cálculo para la extracción correcta ya no nos servirá.
Si ponemos el extractor adecuado para los 4 focos, no será suficiente para la sala
Si queremos evacuar el aire de esa sala necesitaríamos uno mucho más grande y desproporcionado para el número de focos.
Lo que debemos hacer siempre para evitar esta situación es usar armarios de cultivo, o en su defecto habitaciones proporcionadas. En habitaciones muy grandes, si no podemos o no queremos usar armarios, deberíamos por lo menos hacer un habitáculo más pequeño, aunque sea con paredes de pladur
Si la sala de cultivo es mucho mayor que la superficie de cultivo útil no será posible controlar los parámetros de temperatura y humedad y nuestra inversión en extracción sería inútil
Los metros cúbicos que evacúa el extractor.
No podemos coger nunca un extractor al azar. Debemos comprobar los metros cúbicos que evacúa. Mas adelante te explicamos como se calcula el caudal que necesitamos
2) La potencia
Con potencia nos referimos a la fuerza del extractor. Hay modelos que evacúan lo correcto, pero su motor tiene muy poca fuerza y a la menor resistencia bajan la velocidad o se paran. Esto sucede normalmente con extractores muy baratos. A la que les conectamos un filtro bajan su velocidad y por lo tanto el caudal
3) La marca y modelo
Esto está directamente relacionado con la fuerza o potencia. Normalmente, las marcas de prestigio y los modelos de gama alta, son los que ofrecen una mayor potencia. Déjate aconsejar por tu grow shop de confianza
4) El nivel de ruido
Este es un aspecto muy importante porque el sonido elevado de los motores puede llegar a molestarnos muchísimo y también a nuestros vecinos. Si nos lo podemos permitir, es aconsejable coger dispositivos con baja emisión de sonido o con caja insonorizada. También podemos usar tubo insonorizado que amortigüe el sonido
5) Control de clima incorporado.
Existen extractores que llevan controladores integrados con los que podemos ajustar la velocidad y por tanto la evacuación, de forma manual o, en función de temperatura, humedad y otros parámetros.
6) Cables de corriente
Es habitual que los fabricantes no incluyan los cables de corriente por lo que te aconsejamos que consultes con tu vendedor antes de comprar.
7) Soportes de fijación
Debemos asegurarnos de que se incorporan los soportes de fijación al techo o la pared ya que después podemos tener problemas en la instalación
8) Lugar de instalación
Depende de donde queramos instalarlo nos vendrá mejor un tamaño u otro. Si queremos instalarlo en una de las bocas de salida de nuestro armario deberemos conocer de antemano las medidas para no llevarnos sorpresas.
Si lo vamos a instalar fuera del armario o en una sala de cultivo no es tan importante la elección de un tamaño específico porque nuestro espacio estará menos limitado

📝 ¿Cómo calcular la extracción para tu Indoor? La fórmula
Ahora sí, por fin hemos llegado a la parte más interesante, donde te vamos a explicar como calcular el extractor que necesitas.

Primer paso. Calcular volumen del habitáculo
👆 Recuerda que el armario de cultivo, o la habitación, debe tener unas medidas acordes a superficie que cubren los focos.
Lo obtenemos multiplicando las 3 medidas de la habitación o el armario en metros. Ancho x largo x Alto.
Ejemplo: En una habitación de 2 x 3 x 2.8 metros el cubicaje es el resultado de multiplicar las tres medidas. Esto daría como resultado 16.8 m3
Segundo paso. Calcular el caudal necesario
Una vez conocemos el cubicaje, debemos extraer ese volumen de aire entre 30 y 50 veces por hora, siendo más aconsejable hacerlo 50 veces. Hay cultivadores que llegan incluso a 60 veces, pero nosotros consideramos que es demasiado.
Dicho esto, conseguimos saber el caudal necesario, multiplicando el volumen del habitáculo por entre 30 y 50. Por lo tanto, el caudal más óptimo para el ejemplo anterior lo obtenemos con este cálculo: 2 x 3 x 2.8 x 50 = 1008 m3/hora. Este sería el extractor que necesitamos
Caudal mínimo recomendado: ancho x fondo x alto x 30. Podemos elegir esta evacuación cuando no tenemos el habitáculo muy cargado de plantas. Si ponemos un filtro podemos quedarnos cortos
Caudal recomendado: ancho x fondo x alto x 50. Es el mas aconsejable. En este cálculo ya se tiene en cuenta el uso de un filtro anti olor y permite tener un mayor número de plantas.
Podemos calcular un extractor para extraer 30 veces por hora y otro para 50 veces. El de 50 veces sería el mejor, pero entre las dos potencias tenemos más opciones de elección.
Comentamos esto porque debido al presupuesto no siempre podemos usar el equipo más óptimo. Con este rango podemos reducir un poco el coste si no nos llega.
Tercer paso. Incremento por curvas y conductos de ventilación muy largos
Es muy importante que la canalización sea lo más lineal y corta posible. Las curvas o codos restan bastante potencia al extractor y la longitud excesiva también.
Dependiendo de si las curvas son de mayor o menor ángulo restarán mayor o menor potencia. Por este motivo, si estamos obligados a hacer curvas, debemos intentar hacer las mínimas posibles y con el menor ángulo.
Tenemos que aumentar esta potencia perdida en las curvas para garantizar el funcionamiento óptimo. Para ello aumentaremos de media un 30% por cada curva o codo.
Para incrementar esta potencia y sumarla al caudal del extractor calculado anteriormente debemos multiplicar por 1.3 una vez por cada curva
Ejemplo: Si tenemos un extractor de 1000m3/h con dos curvas, este sería el cálculo:
Añadido por primera curva: 1000 x 1.3 = 1300 m3/h
Añadido por segunda curva: 1300 x 1.3 = 1690 m3/h

Caso práctico completo
Tenemos un armario de 2.4 x 2.4 x 2 con un filtro y dos codos
Operaciones:
2.4 x 2.4 x 2 x 50 = 576 m3/h
Incremento por primera curva: 576 x 1.3 = 748.8 m3/h
Incremento por segunda curva: 748.8 x 1.3 = 973.44 m3/h
Necesitamos un extractor de 973.44 m3/h. Debemos coger la potencia que más se acerque. Nos iría bien con un Extractor RVK Sileo 200 E2-L 950 m3/h
🔄 Calculo de intractor
El cálculo del intractor es mucho menos problemático y nos vale simplemente eligiendo un modelo inferior de gama que hayamos adquirido. Si tenemos para extracción un VK 250 de 1150 m3/h para intracción pondríamos un VK 200 de 780 m3/h
Otra forma sería restar el 20% al caudal del extractor
👌🏻 Conclusión
Como has podido comprobar, la fórmula en sí, para calcular el extractor para tu cultivo de marihuana, no es nada difícil, pero hemos de tener en cuenta otras cuestiones de vital importancia para hacer la elección correcta.
Esperamos que el artículo haya sido de tu agrado y si lo crees conveniente, lo compartas en tus redes sociales o nos informes de tus experiencias a través de un comentario.
Si tienes alguna duda también estaremos encantados de responderte 😊