Este artículo te puede venir como anillo al dedo a la hora de elegir un balastro. Nuestra intención es mostrarte una breve explicación sobre qué son, cómo funcionan y los diferentes tipos de balastros que existen. Es un compendio de preguntas y respuestas típicas que te pueden ser de utilidad. No se trata de un artículo muy técnico sino unas aclaraciones sencillas que realmente te puedan servir de ayuda.

Recomendación:
Aquí puedes ver todos nuestros balastros
Algunas de las cuestiones que aquí se plantean pueden parecer repetitivas, pero lo hemos hecho así expresamente porque queremos dar respuestas concretas a ciertas preguntas que los compradores se hacen antes de hacer su elección. De esta forma cada lector puede ir directamente a buscar solo la respuesta que le interesa.
Índice de contenidos
¿Qué es un balastro?
Un balastro es un dispositivo que sirve para arrancar bombillas de sodio de alta presión, halogenuros metálicos y lámparas LEC. Además del arranque, es el responsable de mantener un flujo constante de electricidad para que las bombillas funcionen en las condiciones esperadas.
Sin el balastro no podemos encender este tipo de bombillas. La mayor parte de los kits de iluminación destinados al cultivo de interior se componen de una bombilla, un reflector y un balastro, salvo los equipos CFL de bajo consumo cuyas bombillas llevan el balastro integrado en la propia bombilla.
Te puede interesar…
Comprar los balastros sueltos no es lo más habitual. Se suelen comprar formando parte de un kit de iluminación porque suelen salir mejor de precio de esta manera. Estos son algunos de nuestros kits de iluminación más populares:
¿Para qué sirve un Balastro?
Un balastro sirve para crear un pico de tensión inicial elevada que permite encender las bombillas de sodio, halogenuros metálicos y halogenuros metálicos LEC. Su segunda misión es la de mantener un flujo de energía constante para alimentar las bombillas y evitar que se dispare el consumo además de evitar cortocircuitos por sobretensión. Arranca bombillas, mantiene la electricidad estable y la limita.
Las bombillas que se usan en el cultivo de interior, como las de sodio, mercurio o halogenuros funcionan mediante un arco eléctrico y gas. Normalmente este gas se encuentra en estado sólido y para que se produzca el encendido debe pasar a estado gaseoso. Esto se produce mediante esa descarga eléctrica inicial de mayor voltaje que consigue activar el arco eléctrico que a su vez pasa el elemento de sólido a gaseoso para que pueda producirse la combustión que da la luz.
¿Qué es el balastro de una lámpara?
Algunas lámparas o bombillas, como las CFL de bajo consumo de potencias comprendidas entre los 125w y los 300w, llevan el balastro incorporado en la propia lámpara y no es necesario tener un aparato externo que ayude en el proceso de arranque.
Recuerda que si vas a comprar una lámpara de bajo consumo para cultivo de interior solo necesitarás un reflector, a poder ser reforzado, para que aguante su peso y no se doble hacia abajo. Con este tipo de iluminación nos podemos olvidar de hacernos con un arrancador
¿Qué es un balastro magnético?
Un balastro magnético es una reactancia de arranque que funciona de forma analógica mediante el magnetismo generado a través de un bobinado de hilo de cobre sobre un núcleo de placas de metal. Además, incorpora un arrancador y un condensador.
Su función es la que hemos descrito con anterioridad. La emisión de calor y sonido es mayor que en los electrónicos, son más pesados y consumen algo más de electricidad porque su gestión de la energía es menos eficiente.
De todos modos, son los estándar dentro del sector de cultivo de interior y siguen siendo una apuesta muy económica y segura. De hecho, son los más vendidos y usados con diferencia.
¿Qué es un balastro electrónico?
Un balastro electrónico es un arrancador digital de bombillas de sodio, halogenuros o LEC. Su funcionamiento se basa en una placa de circuitos integrados y un procesador. A pesar de las grandes diferencias en su diseño y funcionamiento, su misión es la misma que en los magnéticos.
El balastro electrónico tiene algunas ventajas notables frente al magnético. El inconveniente es que el precio es superior, pero pesa menos, emite menos ruido y calor, gestiona mejor la energía, evita parpadeos, es más seguro y consume algo menos
¿Para qué sirve un balastro electrónico?
Un balastro electrónico tiene la misma función que cualquier balastro y esta no es otra que la de arrancar la bombilla y mantener un flujo de electricidad continuo y sin oscilaciones para que esta pueda operar de manera óptima.
Existen balastros electrónicos regulables con potenciómetros que son muy populares. Con estos dispositivos podemos regular la intensidad de la corriente para adaptarnos a la fase de cultivo en la que nos encontremos. Por ejemplo, con un balastro de 600w, en la fase de crecimiento podemos ajustarlo a 400w, para posteriormente subirlo a 600w, en la fase de floración, cuando las plantas requieren una mayor luminiscencia.
¿Cómo funciona un balastro electrónico?
Como hemos dicho, el funcionamiento en este caso es completamente distinto a la bobina de cobre analógica. Un balastro electrónico funciona de manera digital y la base principal de su diseño radica en una placa de circuitos integrados y un procesador.
Estamos hablando de un dispositivo digital mucho más avanzado que su predecesor el balastro magnético.
Este sistema genera un flujo de energía en forma de pulsos eléctricos con unas características de magnetismo muy parecidas a las de la corriente alterna senoidal de frecuencia alta. Esta corriente de pulsos es la que llega a las bombillas y permite su funcionamiento óptimo, sin parpadeos y más seguro.
¿Cómo saber si un balastro está dañado?
Cuando un equipo de iluminación para cultivo indoor no arranca debemos saber si lo que falla es el balastro o la bombilla y la mayoría de las veces no es fácil determinarlo si no tenemos más bombilla y balastros para probar.
Estas son algunos consejos y recomendaciones destinados a hacer pruebas para intentar detectar de dónde viene el error. Si te preguntas como saber
- Asegúrate de que tu instalación eléctrica soporta la potencia que necesita tu equipo de iluminación
- Asegúrate de que tu instalación eléctrica está en correcto estado
- Si se producen apagones en tu zona se pueden daños en los balastros y bombillas que no son cubiertos por la garantía. En estos casos hay que acudir a los seguros.
- Revisa todas las conexiones comprobando que estén correctas y firmes.
- Comprueba que no haya hilos sueltos
- Utiliza fichas de empalme en lugar de cinta
- Prueba el equipo sin programador
- Cambia de enchufe
- Si has usado un alargo o una regleta prueba con otra o directamente en un enchufe sin regleta
- Si has alargado el cable y no funciona deberías probar de nuevo con el tamaño original, ya que algunos balastros no funcionan cuando alargamos a partir de los metros indicados en las especificaciones.
- Si tienes varios equipos de iluminación intercambia los balastros y bombillas entre ellos para determinar qué elemento es el que falla.
- A veces cuando un balastro magnético comienza a hacer un ruido muy estridente tipo zumbido, más del que hace en circunstancias normales y no enciende, esto puede ser un signo de que la bombilla falla, aunque no es un regla fija.
- Con las bombillas LEC debemos tener un cuidado especial porque son mucho más delicadas que las de sodio y no debemos encenderlas y apagarlas con rapidez. Cuando apagues una bombilla LEC espera una media hora antes de volver a encenderla. Si la enciendes justo después de apagarla es probable que no encienda y te lleve a pensar que está rota, o lo está el balastro.
- Cada balastro debe se acorde con los vatios de la bombilla. Por ejemplo, no intentes arrancar una bombilla de 400w con un balastro de 250w o lo contario
- Cada balastro debe ser acorde a la tecnología de la bombilla. Si tienes una bombilla LEC usa un balastro apto para esa tecnología.
Ahora ya sabes qué es un balastro y las diferencias entre los distintos tipos. Ha llegado el momento de elegir. ¡Suerte!




